Comunidades vegetales del matorral desértico en las cuencas de los ríos Tambo y Moquegua en el sur de Perú

نویسندگان

چکیده

Se presenta un estudio sobre la composición florística, clasificación fitosociológica, ecología y bioclimatología de las comunidades vegetales los ambientes desérticos en cuencas ríos Tambo Moquegua el Departamento Moquegua, ubicado al sur Perú a una altitud que varía entre 1350 3200 m s.n.m. realizaron 94 levantamientos fitosociológicos campo siguiendo metodología Braun-Blanquet adaptada por Montesinos, se aplicaron softwares TWINSPAN 2.3 para clasificar vegetación CANOCO 4.5 análisis DCA con variables ambientales. En bioclimática siguió Rivas-Martínez. Como resultados registran 181 especies flora, cuales 32 son endémicas 121 nativas. El dan como resultado descripción tres asociaciones, 5 subasociaciones nuevas dos dentro nueva alianza Ambrosio artemisioidis-Weberbauerocerion torataensis perteneciente orden Oreocereo leucotrichi-Neoraimondietalia arequipensis clase Opuntietea sphaericae. halló pisos bioclimáticos tropicales: Termotropical Mesotropical combinación cuatro niveles humedad u ombroclimas: Ultrahiperárido, Hiperárido, Árido Seco. La áridos puede llegar ser muy variada restringida sus hidrográficas, siendo dependientes condiciones húmedas extraordinarias permiten deducir importancia conservar estos ecosistemas desérticos.

برای دانلود باید عضویت طلایی داشته باشید

برای دانلود متن کامل این مقاله و بیش از 32 میلیون مقاله دیگر ابتدا ثبت نام کنید

اگر عضو سایت هستید لطفا وارد حساب کاربری خود شوید

منابع مشابه

El regreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del siglo XX

extent the approaches to illness and healing have become "disenchanted" during this period or not. The authors have drawn on a broad range of archival sources, medical literature and field studies (as far as the more recent history is concerned). The studies in this volume show that Max Weber's concept of the "disenchantment of the world" may be perfectly applicable to many phenomena, but lack ...

متن کامل

El rol de los telecentros comunitarios en las comunidades indígenas de Sololà, Guatemala

Desde hace muchos años saber utilizar la computadora en las oficinas era un conocimiento requerido para las personas, en los mercados laborales. En nuestras escuelas rurales, las necesidades básicas aun no están cubiertas, existen muchas escuelas en donde los niños reciben sus enseñanzas en condiciones deplorables. Tener una escuela rural en donde exista un laboratorio que permita el aprendizaj...

متن کامل

Manteniendo lazos vía Web: El Caso de las Comunidades Mexicanas de Emigrantes en los EUA

La migración es un fenómeno social que manifiesta sus efectos en las estructuras económicas, marcos jurídicos, esquemas sociales y aun los aspectos mas cotidianos de las comunidades involucradas. Países como Estados Unidos de América (EUA), Canadá, Reino Unido y Australia son áreas típicas de inmigración y los flujos migratorios a estos destinos se han ido incrementando continuamente desde medi...

متن کامل

Aspectos Sociológicos Del Sismo De Pujilí En Las Comunidades Rurales

This essay represents the weaknesses of a social organization in front of events that are part of the daily life in an instable geographical zone. Also, this analysis get the most important impacts in a rural organizations.

متن کامل

Cambios Rpidos en las Directrices en Comunidades de Pescadores de Yangtze y en la Memoria Local de Especies Extintas

Local ecological knowledge can provide a unique source of data for conservation, especially in efforts to investigate the status of rare or possibly extinct species, but it is unlikely to remain constant over time. Loss of perspective about past ecological conditions caused by lack of communication between generations may create “shifting baseline syndrome,” in which younger generations are les...

متن کامل

ذخیره در منابع من


  با ذخیره ی این منبع در منابع من، دسترسی به آن را برای استفاده های بعدی آسان تر کنید

ژورنال

عنوان ژورنال: Revista Peruana de Biología

سال: 2021

ISSN: ['1561-0837', '1727-9933']

DOI: https://doi.org/10.15381/rpb.v28i1.17497